Europa dejó de contemplar la innovación como un deseo y ha decidido convertirla en su misión. En consecuencia, la Estrategia de la UE para las Empresas Emergentes (Startups) y en Expansión es una declaración de intenciones con los pies en la tierra y la mirada en el futuro.

¿El objetivo? Convertir a nuestro continente en el lugar idóneo para crear, escalar y consolidar empresas tecnológicas globales. Y no, no se trata de un simple discurso institucional: hablamos de un plan con medidas concretas, urgentes y necesarias, con un enfoque integral que cubre desde la creación de una startup hasta su consolidación como referente global.
👉 Regulación favorable a la innovación
Europa ya parte con una ventaja: sus estándares regulatorios generan confianza, tanto para inversores como para emprendedores. Pero en un mundo donde la innovación avanza a ritmo vertiginoso, el marco legal europeo puede resultar burocrático y desparejo entre Estados miembros, ralentizando los proyectos. Europa no puede permitirse quedarse atrás. La lentitud, la fragmentación y las disparidades legales entre Estados miembros son auténticas piedras en el zapato para las empresas que quieren crecer y hacerlo rápidamente.
Veamos si no:
- El “28.º régimen”: establece un conjunto armonizado de normas, pensado para startups que quieran operar en cualquier país.
- La Ley Europea de Innovación: permitirá crear entornos de prueba donde las startups puedan experimentar sin obstáculos innecesarios.
- La Cartera Empresarial Europea: digitalizará procesos clave para que todos los ciudadanos europeos puedan realizar trámites en todo el territorio de forma remota.
- La prueba de Resistencia a la Innovación: garantizará que toda nueva legislación se analice bajo el lente de su impacto innovador.
✅ Mejor financiación para startups y scaleups

Tener una buena idea no es suficiente si no se cuenta con los recursos para escalarla. Y aunque el capital riesgo europeo ha ganado impulso, sigue sin estar al nivel que el ecosistema necesita. Muchos proyectos mueren antes de despegar por falta de inversión, especialmente aquellos que requieren grandes montos para crecer, como la deeptech.
Por ello, la Comisión Europea ha modernizado al Consejo Europeo de Innovación, ampliando su red de inversores y apostando por modelos más ágiles.
🔵 El protagonista será el nuevo Fondo Europeo para Empresas en Escala, diseñado para movilizar capital privado y público hacia startups con ambición global. Y además, se S prevé un Pacto Europeo de Inversión en Innovación junto con el desarrollo de las garantías basadas en propiedad intelectual.
🔵 El ecosistema se completa con una Red Corporativa Europea que conectará a las startups con grandes empresas, compradores estratégicos e inversores corporativos.
🔵 Un punto crucial de esta estrategia es la reducción de la brecha de género en el acceso al capital: actualmente, las startups lideradas por mujeres o por equipos mixtos siguen recibiendo solo una fracción mínima del total de la inversión.
📈 Rápida adopción y expansión del mercado
¿Cómo lograr que una solución brillante llegue al mercado con rapidez? Ese sigue siendo uno de los mayores retos de Europa. A pesar de las redes de apoyo esto no es suficiente, muchas veces los avances científicos se quedan estancados en el laboratorio y aquí es donde entra la iniciativa “Labor to Unicorn”, que conecta universidades y centros de investigación con startups. Con ella, se facilitará el licenciamiento de tecnologías, la participación accionarial desde la academia, propiedad intelectual y la contratación pública
💡Apoyo al mejor talento en Europa

Aunque existen herramientas como la Tarjeta Azul, todavía hay demasiados obstáculos para que el talento pueda moverse libremente entre países, reconocer sus cualificaciones o competir con los beneficios de las grandes corporaciones.
Por eso se despliega la “Alfombra Azul”: una iniciativa que integra desde educación emprendedora y reconocimiento de competencias hasta armonización fiscal para stock options y empleados remotos. También se promoverá la entrada de talento internacional con permisos rápidos para fundadores, visados tech-friendly y campañas para posicionar a Europa como el destino donde vale la pena trabajar y crear. Servicios como EURAXESS también se reforzarán, incluyendo apoyo legal personalizado para perfiles TIC altamente cualificados.
📰 Otras novedades

- Carta de Acceso: estandarizará las condiciones de uso de infraestructuras tecnológicas, abriendo las puertas a más emprendedores. Se financiará el acceso a fábricas de IA y supercomputación, y se lanzará un punto digital único desde el que startups, inversores y proveedores podrán encontrar toda la información, servicios y financiación disponible.
- Cuadro Europeo de Indicadores: medirá el número de startups, scaleups, y se convertirá en el termómetro oficial del éxito europeo. Además, se lanzará una encuesta anual entre fundadores que servirá para evaluar cómo están funcionando realmente las medidas sobre el terreno. Porque escuchar al ecosistema será clave para ajustarse a sus necesidades.
📌¿Y ahora qué?
Las nuevas normas, estrategias y proyectos traen consigo oportunidades para emprendedores. ¿Estás listo para elegir Europa como el lugar donde tu idea se convierte en impacto? En The Lighthouse Team tenemos una cartera de servicios para cubrir tus necesidades… y podemos ayudarte a obtener los mejores resultados, asesoramos a startups, scaleups, universidades, centros de investigación e inversores que quieran apoyar estas iniciativas, preparando las operaciones con la mayor rigurosidad jurídica. ¡Contáctanos!
Seguimos adelante, en equipo. ¿Te sumas?🤝✨