¡Sentimientos! No me queda tiempo ni ocasión para semejantes cosas. literatura
Yo me paso la vida, señorita, dándole vueltas al manubrio que pone en movimiento una enorme máquina de planchar dinero.
Charles Dickens; Historia de dos ciudades (traducción de Salvador Bordoy Luque)
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración, con su enfoque en la razón y el progreso, fue el motor que impulsó la Revolución Francesa. Un hito que llevó a la caída de los derechos reales y al nacimiento de los nuevos derechos humanos. Este evento marcó el fin del absolutismo monárquico y el surgimiento de una nueva visión jurídica, basada en la libertad, la igualdad y la fraternidad. También influyó en el derecho internacional, con la aparición de los Códigos Civiles, como el Código Napoleónico, que unificó, modernizó y sirvió de modelo para otras naciones.
El Gatopardo y la Unificación Italiana
En El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, se narra la transición de una sociedad rural y feudal hacia una burguesa y urbana. Refleja el cambio social en Italia tras la unificación. Cristaliza cómo los antiguos privilegios aristocráticos fueron desplazados por una nueva clase urbana y capitalista. Aquí, el derecho empieza a adaptarse a esta nueva realidad, donde los viejos títulos de nobleza son sustituidos por el poder del dinero y la propiedad.
Los Buddenbrook y la Unificación Alemana
Los Buddenbrook de Thomas Mann, situada en el contexto de la unificación alemana. Refleja el ascenso y la caída de una familia de comerciantes. La obra pone de relieve cómo el derecho mercantil, el derecho sucesorio y las relaciones contractuales juegan un papel crucial en la estabilidad o ruina de las familias burguesas. En esta novela, la transición de la riqueza de una generación a otra se ve mediada por las leyes. además, los conflictos de herencia y las deudas forman parte central de la trama.
El Gran Gatsby y el Capitalismo Americano
En El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, ambientada en los «felices años 20» de Estados Unidos, se explora la acumulación de riqueza a través de medios legales e ilegales. El protagonista construye su fortuna aprovechando la Ley Seca. Entre tanto, el derecho mercantil y la liability juegan un papel central en la trama, especialmente en el desenlace. Esta novela revela cómo las leyes protegen a los poderosos y cómo el sistema jurídico puede ser manipulado para mantener las desigualdades.
Moby Dick y el Derecho Marítimo
En Moby Dick de Herman Melville, se plantean cuestiones jurídicas relacionadas con el derecho marítimo. En un episodio notable las normas jurídicas marítimas y las interpretaciones de las leyes juegan un papel esencial. Este conflicto se utiliza para explorar los límites de la ley y la justicia en un entorno de alta incertidumbre y peligro.
Bartleby, el escribiente y el Trabajo Asalariado
En Bartleby, el escribiente, Melville analiza el trabajo asalariado y las condiciones laborales en el incipiente sistema capitalista. El personaje de Bartleby, que se niega a realizar su trabajo, expone los dilemas éticos y jurídicos del trabajo en una sociedad donde el individuo se convierte en un engranaje más de la maquinaria productiva.
La clase burguesa y la descolonización
La independencia de América Latina y la aparición de los nuevos Estados en el siglo XIX conllevan una transformación jurídica importante. La descolonización también implicó la creación de nuevos ordenamientos jurídicos que rompían con el pasado colonial. Las tensiones entre los derechos de propiedad, la explotación de recursos y las demandas de justicia social son temas recurrentes en la literatura de la época.
La Febre d’Or y La Riqueza de las Naciones
En La febre d’Or de Narcís Oller, se refleja el auge de la burguesía catalana y su participación en la especulación financiera, un fenómeno exacerbado por las ideas del liberalismo económico y la búsqueda de la acumulación de riqueza.
La Ciudad de los Prodigios y el Conflicto Social
En La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, se narra la explosión de tensiones sociales en la Barcelona de finales del siglo XIX, entre el anarquismo y la burguesía capitalista. La literatura refleja cómo el derecho es utilizado por la clase dominante para proteger sus intereses. Mendoza describe cómo las leyes pueden ser utilizadas como herramientas de control y represión.
Conclusión
La literatura de los siglos XIX y XX refleja de manera clara los grandes cambios económicos, sociales y políticos que transformaron el derecho. A través de las obras podemos observar cómo el derecho se adaptan a las nuevas realidades. Estos textos también ofrecen una crítica profunda sobre la justicia, las desigualdades sociales y el uso del poder económico para moldear las leyes a favor de unos pocos.
El diálogo entre la literatura y el derecho nos ofrece una ventana para entender cómo las normas jurídicas evolucionan junto con las tensiones sociales y económicas. ¿Quieres saber más?